Un apocalipsis zombie es un escenario particular de la ficción apocalíptica, que habitualmente se produce dentro de un entorno de ciencia ficción o terror. En un apocalipsis zombi, se produce una resurrección masiva de muertos convertidos en zombis. Este levantamiento, para poder recibir el tratamiento de apocalipsis, debe de ser global.......... Generalmente los zombis resucitados atacan a los humanos vivos, y su mordedura produce una infección que hace que cuando ese humano muera vuelva también a la vida como un zombi. Esto produce una crisis que se extiende de manera exponencial
y pone en en gran peligro a la humanidad: la progresión de la "plaga zombi" sobrepasa a las fuerzas de seguridad militares y civiles, causando la caída de la civilización presa del pánico y dejando grupos aislados de supervivientes, que deben conseguir mantenerse con vida en un mundo que se ha vuelto violento y peligroso.
Hay varios elementos comunes que contribuyen a que se produzca un apocalipsis zombi:
1. El apocalipsis zombie se produce con la aparición, nunca vista antes, de zombis; un suceso que nunca ha ocurrido antes y que es imposible según la ciencia y la lógica.
2. Los zombies comienzan atacando a los vivos, convirtiendo a su vez en zombis a todos los que matan o infectan con sus mordeduras. Los personajes supervivientes reaccionan primero con escepticismo ante los hechos, hasta que los encuentro hostiles precipitan los acontecimientos.
3. Los zombies carecen de inteligencia y sentimientos, y sus sentidos son limitados. Su único instinto es alimentarse, y nada los aparta de él; no necesitan dormir, no respiran, no sienten miedo, incluso con su cuerpo muy deteriorado siguen avanzando. En muchas ocasiones la única manera de detenerlos es destrozar su cerebro o quemarlos por completo.
4. Los zombies no se comunican entre sí, pero pueden distinguir a un humano vivo de un zombi. A pesar de no actuar de manera coordinada, tienen tendencia a agruparse, impulsados por sonidos u olores. Los grupos pueden ser de solo unos pocos individuos a grandes cantidades, haciéndolos mucho más peligrosos.
5. Las autoridades son lentas respondiendo a la amenaza, dándole tiempo a los zombis para crecer en número hasta superar cualquier posibilidad de contenerlos. Los zombies no pueden ser controlados a pesar de la gran variedad de recursos tecnológicos con los que se cuenta. Este escenario deriva en el colapso de la sociedad. Los zombis toman control completo mientras que pequeños grupos de los aún vivos deben luchar por su supervivencia.
Las lineas argumentales usualmente siguen a un único grupo de sobrevivientes, atrapados en medio de la crisis. La narración generalmente progresa desde la aparición de la plaga, continua con los intentos iniciales de conseguir ayuda de las autoridades, el fracaso de esas autoridades, el súbito colapso de todas las organizaciones mayores y los intentos subsiguientes de los personajes para sobrevivir por sus propios medios. Estas historias están usualmente enfocadas en la manera de reaccionar de los personajes a semejantes catástrofes, y a cómo sus personalidades se ven alteradas por el estrés, obedeciendo entonces a motivaciones más primitivas (miedo, auto-conservación) de las que tienen en la vida normal.
Generalmente los zombies que aparecen en estas situaciones se mueven lentamente, esto se hizo popular desde que se usó por primera vez en la película La noche de los muertos vivientes. Películas recientes, sin embargo, han incluido zombies que pueden moverse con mucha rapidez
Entrevista con el doctor Schlozman (inglés).
Recientemente el Dr. Schlozman publicó un artículo médico en el que analiza de qué manera podría funcionar un cerebro zombie. Se trata de un análisis de ingeniería inversa en el cual el científico explica de qué forma un virus, bacteria, material readiactivo, etc. tendría que afectar a nuestros cerebro de manera que todos comencemos a mostrar los característicos síntomas del estado zombie al que el llama Síndrome atáxico neurodegenerativo de deficiencia de la saciedad o ANSD por su siglas en inglés.

El lóbulo frontal.
Es la parte del cerebro que nos permite pensar cuidadosamente y resolver problemas de manera abstracta. El lóbulo frontal se encarga de controlar la impulsividad, por ejemplo, si
te encuentras en un arranque de ira ya sea conduciendo por la calle o en una discusión, esta parte del cerebro se encarga de que no atropelles a la gente o le des un puñetazo en
la cara a tu adversario. Según el Dr. Schlozman, los zombies obviamente no usan mucho el lóbulo frontal; no pueden abrir puertas o ventanas, no pueden pasar por obstáculos complicados, en si, no pueden resolver problemas y obviamente sus acciones son gobernadas por sus impulsos asesinos. El lóbulo frontal del zombie sólo recibe órdenes del tálamo, que es donde los estímulos sensoriales llegan al cerebro.
Según Schlozman dijo en una entrevista a PopSci, aunque los zombis han algunas funciones del motor intacto - como caminar y usar sus dientes para rasgar la piel de otros seres humanos - el lóbulo frontal, responsable de la planificación moral, y la inhibición de las acciones impulsivas, no existe. Dado que el cerebelo es capaz de controlar la coordinación está todavía allí, pero tan insensible.
Por lo tanto, se puede especular un culpable para este tipo de daño cerebral específica, Schlozman dijo, una proteína simple. Según el psiquiatra, una proteína específica llamada prión modifica otras proteínas, y es imposible de revertir este proceso. El prión fue descubierto en 50 años y es responsable de las vacas locas, ya que se aloja en la cabeza y crea el caos como un tiro en el cerebro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario